Ir al contenido principal

Reto de 48 horas, léete un libro.



 Hoy 19/12/2014 a las 6:00 pm, comienza el reto al que decidí llamar: "Reto de 48 horas, léete un libro".

 Hace unos días he venido reflexionando sobre mi vida actual y sobre la de algunos de mis amigos. Actualmente vivimos en un mundo atado a las redes sociales, en el pasado había visto unos vídeos al respecto y lo aceptaba, en realidad no estamos viviendo. Somos personas tan superficiales que algunas veces nos afecta el hecho de no poder conectarnos a través de una red social, o simplemente nos conformamos con ver a nuestros amigos, a la persona que nos gusta o a nuestros familiares a través de fotos y sí, puede ser muy cómodo si nos referimos a amigos o personas que viven en otros países o ciudades, pero refiriéndose a personas que están en la misma ciudad que nosotros es absurdo que nos conformemos con una foto, un mensaje y no nos esforcemos por compartir con esas personas, las mismas redes sociales han creado la "falta de tiempo" esa excusa que ahora usamos para no salir, para no disfrutar, para no estar con las personas que queremos.

 Decidí vivir 48 horas como si estuviera en el año 2006, en esa época recuerdo que a casi todos lados llevaba un cuaderno conmigo, porque a pesar de que estaba muy ocupada porque trabajaba más de 8 horas diarias de Lunes a Sábado, aún así tenía tiempo para escribir mis ideas y también compartía con muchos amigos. Mi vida era alegre (no quiere decir que ahora no lo sea), en ese año no vivía a través de redes sociales y tenía mis preocupaciones pero podía resolverlas de frente, o si era necesario a través de una carta o un e-mail, quizás el Messenger para personas que no estaban en el país, en el 2006 hablaba por teléfono y no me molestaba hacerlo, mandaba mensajes de texto y gastaba de vez en cuando saldo escribiéndole a mis amigos de otros países o llamándolos desde esas cabinas de Cantv o Movistar. La vida era más relajada, incluso hasta más segura. Caminaba más y realmente compartía más momentos que ahora.

 Además de eso, se me ocurrió añadir "léete un libro" a este reto de 48 horas, ¿sabían ustedes que el famoso escritor Stephen King lee anualmente entre 70 u 80 libros y se llama a él mismo un lector lento? Yo no lo sabía hasta que leí su obra "Mientras escribo" y fue una de las cosas que mas llamó mi atención aparte de todo lo relacionado con el tema de la escritura. En fin, parte del reto de desconectarse de las redes sociales es leerse un libro, lo cual es posible en menos de 48 horas al no tener tantas distracciones.

 Actualmente hacemos amistades y las vemos sólo por Facebook, actualmente es mejor "cuadrarse" a alguien a través de WhatsApp, Twitter, Snapchat, con fóticos y caritas, que fijarnos en las personas que nos rodean, hacemos más daño, somos más piel, somos menos bondadosos porque el gusanito de las redes sociales se está comiendo nuestra esencia en ocasiones, las redes sociales a veces nos hacen menospreciarnos y menospreciar a otros. Las redes sociales son un tema que da para escribir un libro, pero de momento no lo haré. Simplemente haré este escrito para los amantes de la lectura, para mis amigos, mis familiares y conocidos.

 Han pasado 25 minutos, la verdad es que no siento nada aún. No he recibido ningún mensaje de texto y tampoco he recibido alguna llamada telefónica. Sólo mis mejores amigas y mi mamá saben sobre este reto, lo llegué a comentar en mi cuenta de Twitter pero nunca especifiqué "el reto". Realmente me siento normal y menos... ¿abrumada?

 Son las 10:36 am del 20/12/2014, me siento como escribiendo una especie de diario. Ya llevo más de 12 horas desconectada de las redes sociales, anoche pude dormir 10 horas, hacia mucho tiempo que no dormía tanto. Tal vez por situaciones personales, pero realmente las redes sociales colaboraban con mis desvelos, para no entrar en detalles sobre mi vida, debo decir que la culpa no es de las redes sociales como tal, sino de nosotros como personas, como seres humanos que solemos ser tan cobardemente materialistas que podemos quedarnos atrapados en una aplicación y vivir a través de ella. ¿Qué puedo decir? Somos así de básicos.

 Mi mejor amiga de la infancia está haciendo el mismo reto conmigo, a ella no le causa sentimentalismo o no siente apego por las redes sociales porque no tiene tantas aplicaciones en su teléfono en este momento, sin embargo no está usando WhatsApp. Ella dice sentirte bien, no tener hasta ahora algún síntoma de abstinencia. Yo por mi parte si, pero no por las redes sociales específicamente, realmente extraño mi reproductor de música del teléfono y alguna que otra aplicación para jugar, honestamente y por ahora no extraño nada más. Mentira, extraño un poco ver las actualizaciones de gente con la que actualmente no hablo por lo que sea.

 Hace unos minutos llamé a un amigo, fue mucho mejor que hablar por WhatsApp, la conversación fue fluida, en 5 minutos nos pusimos al día de lo que hemos hecho esta semana y hasta hicimos planes para vernos pronto, menos mal que a él no le disgusta hablar por teléfono o recibir llamadas. Me está como volviendo a gustar eso de llamar a las personas. En este momento dejo este escrito para salir al mundo real, leer un libro en el parque y caminar. Al regreso seguiré contando en resumen mi experiencia.

 Para este momento son las 6:20 pm, han pasado 24 horas desde que no uso alguna red social, es raro, la verdad a veces es como un vicio, sin embargo siento como si estuviera de viaje y no tuviera señal. Hoy no he tenido preocupación por ver fotos, revisar actualizaciones y ese tipo de cosas, aunque he querido tomar fotos de ciertos momentos, sin embargo he sobrevivido a no hacerlo. Además estoy a punto de terminar un libro que comencé hace un par de semanas llamado "Indignación", con tanto tiempo libre este fin de semana seguramente lograré terminarlo. Me he sentido hoy como en un proceso de rehabilitación, me da hasta risa verlo de esa manera, mi amiga que también está en el mismo retiro lo ha llegado a ver de la misma forma.

 La idea con esto es no enterarnos de la vida del fin de semana una vez culminadas las 48 horas, no tendría ningún sentido regresar a mi antiguo teléfono y ponerme al día con todo lo sucedido porque entonces fracasaría el reto. Esperemos que triunfe.

 Domingo 21/12/2014 9:15 am, mi amiga y yo tuvimos una crisis de abstinencia la noche anterior, nos hacía falta usar WhatsApp realmente, nos sentíamos muy raras sin poder conectarnos a alguna red social, al menos tenemos el apoyo de nosotras mismas para seguir adelante con el reto. Por mi parte, me hace pensar en lo miserable que puede llegar a ser la mente humana cuando se hunde por el simple hecho de no poder saber ciertas cosas, extraño mi cuenta de Twitter, me considero una escritora nata y mediante Twitter he podido publicar mis pensamientos le importen a mis seguidores o no, además mediante las redes sociales estoy al día con la vida de mis amigos (que triste), me hace falta esa vida sólida que logré mantener en Valencia, donde conozco a media ciudad y cada vez que conocía a alguien resultaba tener alguna conexión con alguno de mis amigos, Valencia es pequeña y se ha convertido en la ciudad donde todo se sabe, sobre todo si estas envuelto en la vida artística.

 Retomando el tema de importancia aquí. Quedan unas cuantas horas más de reto, el día de hoy terminaré el libro en el que estoy y del cual sólo me faltan unas 30 páginas, además saldré con mi amiga y unos conocidos para socializar y quitar la atención de este reto al cual me he sumado.

 Me pregunto: ¿Qué pasaría si varios de nosotros nos desconectáramos de las redes sociales?. No por 48 horas, si no por una semana o un mes. ¿Seremos mejores o peores personas después de eso? No lo sé. Tal vez deberíamos ver más allá de la tecnología y ocuparnos de cosas que realmente nos importen, como de hacer de nuestro país y del mundo un mejor lugar para habitar, un lugar donde las futuras generaciones puedan tener una vida menos robotizada.

 Son las 10:00 pm, el reto fue llevado acabo con total éxito, logré terminar el libro "Indignación" del cual dicho sea de paso, aprendí algo que me gustaría plasmar en este escrito y compartir. Algunas veces por orgullo o por no saber resolver ciertas situaciones tomamos decisiones que quizás al momento no nos afecten, pero debemos darnos cuenta que tarde o temprano esas grandes decisiones en un futuro pueden dar un vuelco increíble a nuestras vidas y sin son malas decisiones, por supuesto que los resultados pueden ser catastróficos. No somos seres humanos perfectos, pero estoy segura de que cada uno de nosotros puede dejar a un lado los vicios y también ser menos egoístas. Ver más allá de lo aparente y dejar de hacer cosas que nos afecten tanto a nosotros mismos como a otros.

 Al encender mi celular moderno e inteligente (después de una tarde filosofando con amigos en una reunión social y productiva), me reencontré con mi amigo el celular, un par de mensajes sin importancia, una invitación a un cumpleaños que quizás no debí perder y alguna que otra notificación. Nada para morirse. La vida continuó, nadie se dio cuenta de si me ausenté o no. O quizás si notaron mi ausencia, mas no se atrevieron a preguntar, quien sabe por qué razón. De igual forma cada persona continuó con su vida normal.

 Yo por mi parte tuve unas 48 horas donde aproveché más el tiempo, donde salí a caminar, leí y obtuve más conocimientos. Unas 48 horas donde también me di cuenta de que las redes sociales son un arma de doble filo que si usamos adecuadamente entonces las manejaremos nosotros a ellas y no ellas a nosotros.

 Con este escrito no es mi intención decir que son malas las redes sociales y tampoco digo que dejaré de usarlas, sólo creo que deberíamos ser más conscientes de lo que nos rodea, ser conscientes de nuestra gente, querer más, compartir más y cuidarnos más. Deberíamos ver más allá de la tecnología, deberíamos ver lo que es real y está ante nuestros ojos. Creemos consciencia, leamos más libros, respiremos más y vivamos más.

 Reto a todo el que quiera a hacer este mismo "Reto de 48 horas, léete un libro" a que lo hagan y si pueden compartan su experiencia, sea corta o sea larga. Lo importante es saber que piensan y si creen que vale la pena desconectarse unas horas para tener más conocimientos.

  Espero les haya gustado mi escrito y si les gustó por favor no duden en compartirlo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

"El Amor Después del Amor" de Fito Páez.

"Alguien me dijo que tal vez si dejo de 'ser tan loca' y me comporto 'más seriamente', alguien podría llegar a amarme. A los días, me olvidé de su nombre".  El martes pasado terminé de ver la serie basada en la vida de Fito Páez. En todas las escenas fuertes (de las cuales no daré spoiler por si alguien no la ha visto), lloré bastante. Hace poco tuve una amenaza de pérdida muy fuerte y poco he podido compartir al respecto, pero lloré todo. Quería investigar más sobre Fito, su vida y poder sacar una reseña impresionante, pero la verdad es que habrá miles de reseñas, o por lo menos eso creo. Así que solo voy a compartir lo que a través de esa mirada, de esa parte importante de su vida, nos deja ver el rosarino Fito Páez. Esto será una mezcla de todo lo que la serie provocó en mí.  Nos vemos a nosotros, los artistas, contando miles de historias a través del arte. A menudo, esas historias se entienden muchos años después, sobre todo en épocas de dictadura, en las ...

2023, año de segundas oportunidades

 2023, un año extraño lleno de eventos inesperados y terremotos anímicos.  Juegos mortales con el corazón, pausas ausentes donde el alma viaja en un limbo de emociones. Versos mudos al lado de muchos poemas robados y sin gotas de inspiración en temas del amor.  Si tuviera que hacer un recuento del año, diría que los primeros tres meses estuve viviendo una simulación, con personas temporales que hoy ya ni siquiera figuran en ningún saludo, hermanos de mentira, siluetas de papel que se convirtieron en papelillo.  Una de mis amigas me visitó en medio de tanta simulación; a veces las amigas llegan de nuevo para darnos un golpe de realidad y hacernos abrir un poquito más los ojos.  Un buen momento pasó y una muy mala noticia llegó. El cáncer es un enemigo silencioso y, cuando aparece, llega como una amenaza gigantesca de pérdida. Nunca pensé escucharlo tan de cerca y mucho menos con tanto descaro; mi madre estaba siendo atacada por él. Los cuartos de pánico en los qu...

Carta abierta a ti que ya no estás

  Amor, te dejo un caminito marcado con flores para que puedas iluminar tu regreso. El otro día volví a escuchar tu voz. Algún video viejo me hizo viajar a una de nuestras conversaciones pasadas sobre la vida, sobre lo que queríamos y lo que ya no deseábamos en nuestras vidas. Fue un recuerdo de nuestra Navidad de 2023. Me alegró recordarte. Recordarte nunca me hace mal, y sé que no podré dejarte atrás, aunque físicamente ya no estés. Tu despedida fue de las más amorosas que he vivido, y no podía ser de otra manera, porque tú eres, eras y serás puro amor.  Gracias por compartirme tu mensaje de disfrutar más de la vida, por reafirmar mi teoría de la autenticidad y de siempre intentar ser mejores personas. Este año hice los viajes que te había comentado. La pasé increíble: usé mucho la chaqueta de jean que me diste, disfruté de la comida como nunca, bailé un montón, conocí personas maravillosas, viví el presente, amé, dejé, regresé, te pensé… y sentí que estabas ahí, sonriendo a...